![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-ME5PYdlVdZQQyXZnNT7HS4y04H_vq0hq8HK5pqmlRFSRXTEkD4p-q0qfPVvObxf-ppCZoC7IHh4DxqAmiXWKObSIMd8tlcSnXCX4GRIK2382kYcgBZ7ykR-YBVXeoQAgQ_eTmCgsCsw/s320/El+malecon.jpg)
Puerto Colombia, municipio localizado al norte del Departamento del Atlántico, Colombia sobre las costas del Mar Caribe, Fundada por Francisco Javier Cisneros el 31 de Diciembre de 1888.
El territorio ocupado actualmente por el Municipio de Puerto Colombia formó parte jurídicamente del municipio de Tubará, territorio ocupado tradicionalmente por la cultura Mocaná. Su origen data del año de 1850 cuando un número significativo de familias originarias de Tubará y San Antonio de Salgar levantaron sus viviendas al pie de un cerro llamado Cupino, del cual derivó su nombre como "Cerro Cupino", atraídos por la abundancia de pesca y la tranquilidad del medio.
Posteriormente el caserío tomó el nombre de Puerto Colombia en 1888, Cuando se iniciaron las obras de construcción del muelle a cargo del ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros. Se dio paso al terminal marítimo más importante de Colombia en las primeras cuatro décadas del Siglo XX y a un municipio de permanente desarrollo. Este muelle fue en su momento el segundo más largo del mundo.
El nombre se dio el día de la inauguración de su muelle. Cisneros había propuesto al Presidente de la República de ese momento, Rafael Núñez, llamar a la localidad como Puerto Núñez; él no aceptó y respondió que debía llamársele Puerto Cisneros, a lo que el ingenioso empresario contestó denominándolo Puerto Colombia.
El territorio ocupado actualmente por el Municipio de Puerto Colombia formó parte jurídicamente del municipio de Tubará, territorio ocupado tradicionalmente por la cultura Mocaná. Su origen data del año de 1850 cuando un número significativo de familias originarias de Tubará y San Antonio de Salgar levantaron sus viviendas al pie de un cerro llamado Cupino, del cual derivó su nombre como "Cerro Cupino", atraídos por la abundancia de pesca y la tranquilidad del medio.
Posteriormente el caserío tomó el nombre de Puerto Colombia en 1888, Cuando se iniciaron las obras de construcción del muelle a cargo del ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros. Se dio paso al terminal marítimo más importante de Colombia en las primeras cuatro décadas del Siglo XX y a un municipio de permanente desarrollo. Este muelle fue en su momento el segundo más largo del mundo.
El nombre se dio el día de la inauguración de su muelle. Cisneros había propuesto al Presidente de la República de ese momento, Rafael Núñez, llamar a la localidad como Puerto Núñez; él no aceptó y respondió que debía llamársele Puerto Cisneros, a lo que el ingenioso empresario contestó denominándolo Puerto Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario