![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3HLpqoMu4VDwr3mOlS2RWPWFrRCrRAEq3wQh6KzbDPrZYTmSmjcUIwqsNyW02VmHaSXJ2zE2NRb1FhdcfGjOtw13_kIWfXaT3EPCKNd83rKXG_w-qSbFyQ8zD83sGEmwmK13AcwnUSec/s320/col-map5.gif)
Puerto Colombia es de terreno plano y cálido, dispone de varias ciénagas entre ellas Los Manatíes, Aguadulce, el Rincón, el Salado y Balboa. Las corrientes de agua son limitadas, existen varias afluentes pluviales, entre los que se destaca El Arroyo Grande, los cuales desembocan en Blaboa y el Mar Caribe. Su agricultura es de subsistencia lo mismo que la ganadería. Para sus moradores es importante el ejercicio de la pesca. Como sitio de interés tiene sus playas sobre el Mar Caribe, los balnearios que en a lo largo de ellas se desarrollan en Sabanilla, Salgar, Pradomar, Miramar, alrededores del Muelle. Además, los Monumentos Históricos como son El Castillo de Salgar, el Centenario Muelle y la Estación del Ferrocarril. La arquitectura del edificio de la Alcaldía, la del Santuario Mariano Nuestra Señora del Carmen, la del Hotel Pradomar y sus acogedoras cabañas.
Este municipio está rodeado de los Cerros Cupino, Pan de Azúcar y Nisperal. Desde el primero de ellos se está practicando el parapente, deporte extremo de gran acogida en la actualidad en diversas partes del país y el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario